jueves, 16 de abril de 2020

El chocolate

Palabra de lector 77

Aquiles Cantarell M.
No, no es un folleto para divagar en una exposición gastronómica. Tampoco es un choro sacado de quién sabe dónde en internet, con una serie de datos y conocimientos “ancestrales” para promocionar una marca de azúcar con sabor a chocolate. Y mucho menos, un texto new age para engañar a la gente con supuestas capacidades mágicas, curativas o afrodisíacas de la semilla y sus derivados.
No, se trata simplemente de un texto en serio, escrito por gente profesional, para personas interesadas en la historia de la semilla del kao-kao (en maya), o sea el cacao, y su principal derivado, el chocolate.
Nos referimos al libro editado por el FCE, La verdadera historia del chocolate, escrito nada más y nada menos que por el famoso epigrafista Michael D. Coe y su esposa Sophie, quien realizara una profunda investigación sobre el tema (y les juro que no la sacó de Wikipedia), pero que lamentablemente no pudo concluir porque, finalmente, tomó anticipadamente su camino al gran Sacbe.
El libro pasa revista de la aventura del cacao a través de la historia. Originario de las tierras pantanosas del Golfo de México (tierra de los Olmecas) y de la región de la costa del Soconusco (Chiapas, Guatemala y el Salvador), zona hegemónica de la cultura de Izapa, el cacao viene a ser mucho más que una semilla de la que se obtiene una sustancia espesa y/o líquida llamada chocolate.
Para todos es bien conocida la dualidad de esta sustancia en Mesoamérica y lo complejo que debió de ser mantenerla en las bodegas, al mismo tiempo que se un alimento y una moneda aceptada en toda la región.
De ahí que el chocolate juegue un papel fundamental en las relaciones sociales de la nobleza, tanto en los mayas como en otros pueblos, donde, dada su característica dual, eran los reyes los principales consumidores del líquido precioso. Un dato curiosísimo es el alto valor placentero que se le adjudicaba a la espuma que puede producirse, ya que era más deseada que el mismo líquido en sí.
Bebida de élite per se, es probable que las clases bajas lo consumieran, pero en menor calidad y abundancia, y no como un aglutinador del tejido comunitario. Eso sólo pasa en las películas de Mel Gibson.
Si bien, los mayas eran consumidores masivos de su versión caliente del líquido precioso (se le llama así por su asociación con la sangre y los autosacrificios), los mexicanos llevan su consumo y su deleite a niveles superiores, con la diferencia de que a ellos les apetece consumirlo frío.
Si bien el primer contacto entre Europa y el cacao se da durante el cuarto viaje de Colón, serán los conquistadores y los sacerdotes quienes lleven la costumbre de consumirlo, primero en las cortes de los reyes españoles y luego entre la burguesía naciente de los siglos XVII y XVIII.
Durante un buen tiempo, el cacao fue motivo de disputas eclesiásticas sobre su carácter puro o impuro. Los jesuitas fueron los mejores y principales embajadores de esta bebida a lo largo y ancho del mundo. De hecho se entregaron viciosamente ante esta delicia del chocolate, la cual en el mundo actual es inconcebible su ausencia.
En realidad, este breve texto toca muy por encima la enorme cantidad de datos e historias alrededor del chocolate, por lo que seguramente disfrutará enormemente de su lectura.
Por cierto, resulta que es muy probable que la palabra chocolate no provenga de una palabra náhuatl llamada chocolatl, sino de un par de vocablos mayas que quieren decir, agua o bebida caliente. Se los dejo de tarea.
Que lo disfruten.
Coe, Sophie D., Michael D. Coe, La verdadera historia del chocolate, FCE, México, 396 pp., 2013. Traducción de Marco antonio Pulido Rull. Colección Tezontle.

sábado, 4 de abril de 2020

Colmillos de dragón

Palabra de lector 76

Dice el dicho que en Pachuca también hace aire. Y decimos eso porque muchas veces pensamos que el mundo de la ciencia es un remanso de armonía y paz. Sin embargo, la realidad es cruda y terrible. En el mundo de la ciencia, como en cualquier otro ámbito de la sociedad, las luchas, peleas, patadas debajo de la mesa, descalificaciones, sabotajes y todo lo que se le ocurra, están a la orden del día.
Bajo esta óptica, el famoso escritor Michael Crichton, el autor de Jurasic Park, Rescate en el tiempo y Next --por nombrar sólo algunas de sus novelas--, nos regala una obra póstuma igual de entretenida como las mencionadas.
Se trata de Dientes de dragón, ubicada en el viejo oeste con todos sus conocidos elementos que vienen a la mente: indios siux, vaqueros, pistoleros, soldados de la Confederación, trenes, duelos, muchachas hermosas que requieren ser salvadas... En fin, toda la rica fauna de una novela del oeste con el atinado agregado de la lucha inmisericorde de dos científicos que ejemplifican lo que comentábamos más arriba. Personajes que, por cierto, fueron reales y sí se manejaron así.
La historia arranca con William Johnson, un personaje totalmente ficticio, quien por diversas razones se ve involucrado en una expedición paleontológica al viejo Oeste, en un periodo (1876) de gran violencia en la región, pues es el tiempo de la última gran guerra de los indios del norte de Estados Unidos, en contra de una sociedad ávida de más territorios y cuyo combustible es la búsqueda de oro en aquellas regiones.
De esta manera, nuestros aventureros van directo a la boca del lobo, en los tiempos donde la paleontología daba los primeros pasos y el descubrimiento de fósiles estaba conformando el mapa de los grandes saurios.
La expedición a la que se une nuestro héroe es dirigida nada más que por Othoniel Charles Marsh (nombre de un paleontólogo norteamericano de aquella época), quien sospecha de nuestro muchacho y lo expulsa de su grupo para arrojarlo a los brazos de su archienemigo, Edward Drinker Cope (el otro científico real de la historia). Drinker incorpora a Johnson a su expedición gracias a sus conocimientos sobre fotografía.
Nadie imagina que la suerte acompañará a nuestro héroe a lo largo de la novela y que dará pie a las diversas aventuras que conforman el relato. Una de ellas es el hilo conductor de la historia y se refiere a un descubrimiento importantísimo que obliga al protagonista a ofrecer la vida si es necesario con tal de preservar dicho descubrimiento.
Esta novela no sólo resulta una entretenida narración de a ciencia ficción épica, tan del gusto de los estadounidenses, sino que puede incluso definirse como un triller con todas sus características, lo que la convertiría en una de las obras más memorables del autor que, hay que decirlo de paso, ofrece algunos guiños sobre algunos muy conocidos personajes reales, como es el caso de ese tímido jovenzuelo de origen inglés que viaja en el mismo tren y que sueña con ser escritor, o las referencias a personajes históricos norteamericanos como “Ricitos de oro”, apodo del general confederado George Armstrong Custer, Toro Sentado, caballo loco  y otros famosos de los que no hablaré en este espacio.
Sólo una duda nos queda en el tintero y es ¿quién es la tal Miranda Lapham, Alias Emily Charlotte Williams, y qué hace en medio del viejo oeste? ¿Será un guiño de las famosas hermanas Emily y Charlotte Brontë, escritoras todas ellas? En fin, la duda queda. Que se diviertan.

Crichton, Michael, Dientes de dragón, Plaza Janes, 317 pp., México, 2018. Traducción de Gabriel Dols Gallardo.

domingo, 29 de marzo de 2020

La capital


Palabra de Lector 75

La presente entrega, titulada La Capital, es una de las siete novelas que conforman lo que se le llamó la Comedia humana portuguesa, o como se les conoce en la actualidad: Escenas de la vida portuguesa, que originalmente se pensó que constaría de 12 novelas.
Aunque la comparación con la gran obra de Honorato de Balzac,
La Comedia humana, es ociosa, pues consideramos que no está a la altura, sí hay una enorme aportación y riqueza en este grupo por parte del que, a nuestro muy humilde juicio, es el más grande escritor de lengua lusitana, incluyendo a los creadores brasileños del siglo antepasado.
Descubierta 25 años después (1924) de la muerte de Eça de Queirós, por una mera casualidad puesto que sus hijos buscaban en realidad un autógrafo inédito en la maleta donde se encontraban, La Capital vino a revivir el interés del autor de los Maias (quizá la obra más importante del autor y un verdadero “dramocles” que para qué les cuento –bueno, algún día lo haremos, en homenaje a este grandioso autor) por parte de los lectores no sólo de habla portuguesa, sino de otras lenguas.
Una parte de la novela aparece en Portugal y otra, ya más trabajada y corregida por el autor, es descubierta casi al mismo tiempo en Río de Janeiro, por el hijo de José Duarte Ramalho Ortigão (otro gran escritor portugués), quien rápidamente les escribe a los hijos de Eça, notificándoles el hallazgo.
La capital, en palabras de su propio autor, es una novela que describe una serie de pinturas un poco crueles de la vida literaria y nocturna de Lisboa, donde literatos, periodistas, bailarinas, mujeres de vida nocturna, políticos, exiliados y hasta revolucionarios, desnudan sus miserias y sus taras, viviendo un mudo vertiginoso que les permite abstenerse de enfrentar la realidad.
De hecho, el personaje principal resulta un atolondrado provinciano que sueña con destacar en la capital, y para ello despilfarra una pequeña fortuna. Él mismo sobrevalúa una creatividad de la que carece y demuestra una credulidad que raya muchas veces en la estupidez, toda vez que es engañado una y otra vez con lisonjas tan falsas y superficiales como la gente en la que confía.
Como suele suceder en la obra del escritor portugués, todos los personajes de la obra son útiles; ninguno aparece por casualidad, sin un fin, sin un motivo definido; ninguno deja de tener una influencia mayor o menor en el desarrollo de la acción.
El relato inicia colocando en el centro del drama al joven huérfano Arthur Corvelo, quien vive modestamente con sus ancianas tías; además de sus acompañantes, los jóvenes poetas y escritores que sueñan con cambiar al mundo por uno nuevo, regido por la belleza y la aristocracia de la inteligencia.
Arthur se topará con cada uno de ellos a lo largo de la obra, pero ya en otros planos, algunos más maduros y otros más desorientados. Esto marcará enormemente al joven que nunca da ese salto intelectual, esa madurez necesaria para enfrentar un mundo hundido en una sociedad salvaje y cruel.
De tal forma, el personaje vivirá añorando esas fantasías de la última adolescencia, que lo colocan como víctima y hasta chivo expiatorio en las diversas situaciones en que se ve involucrado, a punto tal, que el lector llega a pensar que no puede ser posible tanta blandenguería, ingenuidad o, de plano, tanta tontez.
Si bien su vida podría asegurarse como aprendiz de boticario, nuestro antihéroe se siente fuertemente atraído por la vocación literaria romántica y del ideal estético-revolucionario, de las cuales terminará siendo víctima y hazmerreir en la gran Capital.
En resumen y con todo ello, es una gran obra de uno de nuestros escritores favoritos.
Que la disfruten.

Queirós, Eça, La capital, Editorial Funambulista, España, 422 pp., 2009. Traducción de Manuel Lobo Serra. Colección Grandes Clásicos.

jueves, 19 de marzo de 2020

Los mayas, una civilización milenaria

Palabra de lector 74

Los tiempos cambian, dice mi doctor. Y no es para menos, lo que hace tan sólo unos años era vigente, ahora forma parte de las curiosidades fantasiosas de la historia, particularmente en el caso de los antiguos mayas.
Desde nuestro muy particular punto de vista, en la actualidad hay cuatro libros básicos e imprescindibles que todo interesado en el tema de la antigua civilización debe leer. Aclaramos, son cuatro textos que brindan una visión general sobre aquella cultura; los temas y obras sobre temas específicos y especializados son otro cantar.
Así, en la nueva era, "Las voces de piedra" (ya reseñado en este espacio), "Una selva de reyes", la "Crónica de los reyes y reinas mayas" y, "Los mayas, una civilización milenaria", que es el texto que hoy nos ocupa, son infaltables en una biblioteca sobre el tema.
De esta manera, las obras de Silvanus Morley, Eric Thomson o Alberto Ruz pasan ya al apartado de curiosidades de lo que antes se pensaba sobre el tema. Aunque hay que advertir que, en algunos casos, las propuestas siguen siendo vigentes e invaluables, como la "Historia y religión de los mayas", de Eric Thompson, y "El templo de las inscripciones", del gran maestro Alberto Ruz. Los demás bien poco pueden ya aportar a la investigación y conocimiento de esta cultura; son parte de la época romántica de la historia de Mesoamérica, aunque no por ello dejan de ser interesantes.
¿Por qué esto? La explicación básica es que estas obras y sus teorías fueron escritas y elaboradas antes de que la epigrafía explotara y permitiera leer y entender los textos originales, es decir, los glifos mayas, lo cual nos dio una visión distinta de lo que pasaba en aquellos tiempos.
En el caso que hoy nos ocupa, la obra de Nikolai Grube es un texto elaborado por un lingüista. Se nota desde el principio que es un trabajo distinto, que enfoca sus intereses en temas que, muchas veces, los historiadores y arqueólogos pasan a vuelo de pájaro o no consideran fundamentales.
El autor, también, suele ser mucho más cauto en muy diversos tópicos; trata de no meterse en camisa de once varas, pero aporta, por otro lado, una enorme cantidad de datos muy interesantes.
Por ejemplo, le dedica un buen espacio a las imágenes que representan las máscaras de rayos X; incluye un pequeño capítulo sobre los saqueadores y otro sobre el chocolate. Hay un importante énfasis en la cerámica, que no podría ser de otra manera, pues es ahí donde más datos epigráficos de la vida cotidiana de la nobleza y los dioses se han encontrado, y nos sorprende, por ejemplo, al identificar al señor de la escritura rosa, así como el revelarnos el nombre de uno de los más grandes escribas del periodo clásico.
El texto está lleno de datos importantes, interesantes y curiosos, con lo que la obra se convierte en el elemento infaltable para completar nuestro conocimiento sobre esta cultura, más si lo juntamos con cualquiera de los otros escritos antes comentados.
Además, el libro es impreso en gran formato y viene ampliamente ilustrado, no sólo con fotografías únicas (que lo hace muy atractivo), sino también con numerosos mapas y esquemas.
Asimismo se incluye una lista de todos los colaboradores de la obra, que son un buen número de especialistas y quizá, lo más interesante, los esquemas de las dinastías principales de varias ciudades, como Tikal, Palenque, Yaxchilán y Copán, con sus respectivos glifos emblema.
Al final, cuenta con una interesante línea del tiempo que nos permite ubicar en un contexto global la aventura de esta civilización.
Que lo disfruten.

Grube, Nikolai, et al., Los mayas, una civilización milenaria, Tandem Verlag GmbH, China, 408 pp., 2006. Traducción del alemán: Mariona Gratacòs i Grau, Marciano Villanueva, Lidia Álvarez Grifoll y Ambrosio Berasain Villanueva.

jueves, 2 de enero de 2020

La historia del mundo en 12 mapas



Palabra de lector 73

Los mapas. En algún momento de nuestra vida hemos utilizado un mapa, ya sea impreso o virtual (GPS). De hecho, todos sabemos hacer o leer mapas, sólo que muchas veces no nos damos cuenta. Pues constantemente hacemos “diagramas mentales” para crear una ruta, calcular una distancia o saber en dónde estamos parados, o escritos en una servilleta, un pedazo de papel, tela o cualquier superficie.
Por ello, es muy probable que los mapas nos hayan acompañado desde los primeros tiempos de la humanidad. A lo largo de la historia se han ido haciendo más complejos y completos, hasta llegar a ejemplos como el famoso google maps (el número 12 de la lista del presente trabajo), el más complejo de la historia y construido con base en bits y bytes.
Está de más apuntar que este escribidor es un fanático de los mapas, por lo que el texto de Jerry Brotton, La Historia del mundo en 12 mapas, nos conquistó desde la primera línea.
Se trata, efectivamente, de una obra construida alrededor de 12 mapas del mundo conocido (según el contexto histórico de cada uno de ellos). Arranca con el descubrimiento, en 1881, de un pequeño fragmento de una tablilla de arcilla cuneiforme de 2 mil 500 años de antigüedad, en las ruinas de la que fuera la ciudad babilonia de Sippar, hoy conocida como Tell Abu Habbah, en la periferia suroriental de la actual Bagdad.

“La tablilla es el objeto más antiguo conservado que representa el mundo entero en un plano a vista de pájaro, mirando la Tierra desde arriba. El mapa se compone de dos anillos concéntricos, dentro de cada uno de los cuales hay una serie de círculos, rectángulos y curvas aparentemente arbitrarios, y todos ellos están centrados en torno a un agujero al parecer realizado con un temprano compás.  Se trata pues, de la representación del mundo conocido y de un completo diagrama de la cosmogonía babilónica y con el mundo habitado como su manifestación.”
No hay que olvidar que durante siglos, el único modo de aprehender el mundo fue por medio de la imaginación, y los mapas del mundo mostraban, imaginativamente, qué aspecto podría tener ese mundo fisicamente incognoscible. Los cartógrafos no sólo reproducen el mundo, sino que lo construyen.
En la edad media, exactamente en el final del siglo XIII, los mapas tenían un fuerte sentido religioso. En ese sentido, el mapamundi de Hereford es único y considerado como uno de los mapas más importantes de la historia de la cartografía, y el mayor de su clase que se ha conservado intacto durante casi 800 años.
Éste representa una visión enciclopédica del aspecto que tenía el mundo para un cristiano del siglo XIII, y ofrece tanto un reflejo como una representación de las creencias teológicas, cosmológicas, filosóficas, políticas, históricas, zoológicas y etnográficas del mundo cristiano medieval. Pero por más que sea el mapa medieval más grande que existe, no por ello deja de ser en cierto modo un enigma. No se sabe exactamente cuándo se hizo, ni su función exacta en la catedral, ni se sabe con certeza por qué se encuentra en una pequeña población catedralicia de la frontera anglo-galesa.
Cuando el visitante actual se dirige a Hereford y entra en el anexo de la catedral para examinar el mapamundi, lo primero que llama la atención es el extraño aspecto que tiene el objeto. Con una forma que recuerda al hastial de una casa, el mapa parece ondular y serpentear como un animal misterioso, lo que, de hecho, es lo que es. Con sus 1.59 metros de alto y 1.34 de ancho, el mapa está dibujado sobre una enorme piel de animal.
Lejos de ello, este mapa emana una aureola casi orgánica, encarnando un mundo caótico y bullicioso, lleno de maravillas, pero también rodeado de horrores. La mayor parte del pergamino contiene una representación circular del mundo, retratado dentro de una vasta esfera rodeada de agua.
No se trata de un mapa tal como podemos entenderlo en cualquier sentido moderno. Lejos de ello, constituye una imagen de un mundo definido por la teología, no por la geografía, donde el lugar se interpreta en virtud de la fe antes que de la ubicación, y donde el paso del tiempo según los acontecimientos bíblicos es más importante que la representación del espacio territorial.
Ya en pleno siglos XIX, y en la Francia napoleónica, los mapas comienzan a jugar un papel distinto. Tras derrocar a las autoridades republicanas en 1799, el famoso Corzo se coronó a sí mismo como el emperador Napoleón I, en diciembre de 1804. Sólo unas semanas antes de su coronación, escribió a su jefe de Estado Mayor del ejército, Louis-Alexandre Berthier, en relación con los movimientos de tropas francesas al otro lado del Rin: “Se está pidiendo a los ingenieros-geógrafos que hagan catastros [mapas de propiedades] en lugar de mapas militares, lo que significa que dentro de veinte años no tendremos nada… Si nos hubiéramos limitado a hacer mapas de la escala de Cassini (haciendo refrencia a la familia de dicho apellido que desde el siglo anterior llevaba tres generaciones de medidas y levantamientos topográficos de toda Francia), ya tendríamos toda la frontera del Rin. Lo único que pedía era que se completara el mapa de Cassini”. Por lo que a Napoleón se refería, la escala y el detalle de los mapas de Cassini eran instrumentos perfectos para la actividad militar.
Diez años después, mientras sus enemigos se abatían sobre él, una pequeña anécdota manifiesta hasta qué punto los mapas de Cassini habían impregnado y configurado la conciencia nacional.
En febrero de 1814, Napoleón pasó la noche en la remota aldea de Her, en la región de Champaña-Ardenas, preparándose para la batalla de Arcis-sur-Aube, que resultaría ser la penúltima ofensiva antes de su abdicación y exilio a Elba.
Napoleón y sus oficiales, que se alojaban en la vivienda del párroco local, se sentaron a cenar, momento en el que -según recordaría el fiel secretario de Napoleón, el barón Fain- “nuestro anfitrión se percató no sin dificultad de hasta qué punto sus huéspedes militares estaban familiarizados con las inmediaciones, e insistió en que todos debíamos de ser nativos de la Champaña. Para explicarle la causa de su asombro, le mostramos algunas hojas de Cassini, que todos llevábamos en los bolsillos. Aún se mostró más asombrado cuando encontró en ellos los nombres de todos los pueblos vecinos: tan lejos estaba de pensar que la geografía entraba en tales detalles”.
El hecho de que prácticamente todo el séquito de Napoleón tuviera ejemplares de los mapas de Cassini da testimonio de su uso militar. Pero su revelación casi mágica ante el incrédulo sacerdote, también muestra hasta qué punto parecían salvar las diferencias regionales (con independencia de la realidad); por encima de todo, el sacerdote y el soldado eran “franceses”, prescindiendo de sus diferencias religiosas o idiológicas.
Así, la aventura a través de la historia, nos permite atisbar los conceptos sobre el mundo y su universo en las muy diferentes culturas. Desde la idea del paraíso como axis mundi y el lugar de cada reino a su alrededor, hasta los detallados accidentes orográficos e hidrográficos capitalizados durante las guerras Santas; así como entender las visiones judías, árabes, orientales o cristianas sobre el mundo conocido.
Evidentemente, en todo ello no se pierde de vista la influencia de Ptolomeo y cómo poco a poco se van abandonando los conceptos clásicos griegos en beneficio de una visión más científica del mundo; hasta llegar a su apogeo en la era de las grandes exploraciones, donde la medición y la forma del globo terráqueo llevará a diversos intentos de medir la esfera y desarrollar novedosos sistemas métricos.
Como sucedería en Francia, con la creación del metro y el uso de los mapas ya con claros fines militares, económicos y financieros, que convertirían también a los mapas en excelentes minas de beneficios económicos a sus cartógrafos y cosmógrafos, lo cual terminará por convertirlos en herramientas para entender la geopolítica mundial. Así pues, la idea del geógrafo resultará una tarea relativamente reciente.
Finalmente, y con el advenimiento de la tecnología y de aquella famosa fotografía tomada por el Apolo 17, en 1972, esta pequeña y frágil esfera azul adquirirá una nueva y totalmente distinta concepción, que se convertirá en botín y motivo de seguridad nacional para diversas naciones en el globo.
Sea pues éste un viaje grandioso e ilustrativo al cual invitamos montarse cual exploradores del siglo XVI, para descubrir las maravillas que nuestra casa nos ha ido develando a lo largo de la historia.
Una última cuestión. En cada capítulo, correspondiente a cada uno de los 12 mapas, le sugerimos tenerlos muy presentes y googlearlos para entender mejor qué es lo que nos describe el autor. Que lo disfruten.

Brotton, Jerry, Historia del mundo en 12 mapas, Penguin Random House, Colombia, 635 pp, 2014. Traducción de Francisco J. Ramos Mena. Colección Debate.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Atrapados

Palabra de lector 73

Un texto imprescindible para los optimistas tecnológicos. Es pues, como lo dice su autor, un libro sobre la automatización, sobre el uso de las computadoras y el software para hacer cosas que solíamos hacer nosotros mismos. Y es que el autor, el mismo de "Superficiales", nos alerta sobre el porqué, y por qué estamos tan dispuestos a aceptar el trato, debemos echar un vistazo a cómo determinados sesgos cognoscitivos (fallos en nuestro modo de pensar) pueden distorsionar nuestras percepciones.
La mayoría asume que la automatización es benigna, que nos eleva a misiones superiores sin alertarnos sobre sus peligros; que puede ser perjudicial para nuestro trabajo, nuestro talento y nuestra vida, ya que puede estrechar nuestras perspectivas y limitar nuestras elecciones, puede someternos a la vigilancia y a la manipulación y, para demostrarlo, recurre a numerosos ejemplos a lo largo de este trabajo.
Desde su punto de vista, el problema de la automatización es que muchas veces nos da lo que no necesitamos a costa de lo que sí. Por otra parte, nuestra forma de comportarnos o de pensar, una falacia que los académicos han venido a llamar “el mito de la sustitución”.
Un dispositivo que disminuye el volumen de trabajo no sólo ofrece un sustituto para algún componente aislado de un trabajo. También altera la naturaleza de toda la actividad, incluidos los roles, las actitudes y destreza de las personas que participan en ella.
Como explicara en el año 2000 Raja Parasuraman (profesor de psicología en la George Mason University, Fairfax) en un artículo: "La automatización no sólo suplanta la actividad humana, sino que más bien la cambia, con frecuencia de manera no intencionada ni anticipada por los diseñadores”, la automatización rehace tanto el trabajo como al trabajador.
De esta manera, la persona que maneja una computadora ocupa el rol de un empleado de la tecnología que introduce datos, monitoriza las respuestas y busca fallas. En lugar de abrir nuevas fronteras de pensamiento y acciones a sus colaboradores humanos, el software estrecha nuestras perspectivas. Cambiamos talentos sutiles y especializados por otros más rutinarios y menos distintivos.
Cuando las personas abordan una tarea con la ayuda de la computadora, son víctimas muchas veces de un par de afecciones cognitivas: la complacencia automatizada y el sesgo por la automatización. Ambas revelan las trampas que nos esperan cuando el camino de realizar operaciones importantes sin pensar en ellas. La complacencia automatizada, pues, tiene lugar una computadora nos atonta en una falsa sensación de seguridad.
El sesgo surge cuando las personas dan un peso excesivo a la información que aparece en sus monitores. Su confianza en el software se vuelve tan intensa que ignoran o desechan otras fuentes de información, incluidos sus propios sentidos. Por ejemplo, las aplicaciones de GPS con direcciones equivocadas o desactualizadas.
Finalmente, en lugar de ampliar las capacidades innatas del cerebro para la automaticidad, el automatismo se convierte con demasiada frecuencia, en un impedimento para la automatización. Al relevarnos del ejercicio mental repetitivo, también nos revela del conocimiento profundo.
Tanto la complacencia como el sesgo son síntomas de una mente que no está siendo desafiada, que no está comprometida totalmente la clase de práctica cotidiana que genera conocimiento, enriquece la memoria y construye habilidades.
Éste es uno de los temas que aborda el libro y que, repito, son una alarma ante la confianza irrestricta y el ciego optimismo hacia las máquinas y sus gurús-creadores de Silicon Valley, cuyos intereses no necesariamente están del lado de las personas y sí mucho más cerca del incremento de sus ya de por si enormes fortunas.
Carr, Nicholas, Atrapados, cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas, Taurus, México, 318 pp., 2014. Traducción de Pedro Cifuentes. Colección: Pensamiento

lunes, 29 de julio de 2019

La Armada invencible

Palabra de lector 72

Quizá uno de los hechos históricos más atractivos sea el de la creación, aventuras y desventuras de la famosa y desgraciada flota española, creada por Felipe II, cuyo fin era terminar con la herejía inglesa e imponer el reino del catolicismo en la Europa del Siglo XVI. Y de paso, terminar con la hegemonía de los piratas ingleses que tanto daño hacían a la marina española y el transporte de sus riquezas de la inagotable América.

Así es, nos referimos a la llamada Armada maravillosa o la Armada Invencible.

Para muchos historiadores, este hecho portentoso –donde no sólo juega la habilidad y la mejor tecnología inglesa en contra de los españoles, sino también las fuerzas de la naturaleza–, ha sido considerado como el inicio de la decadencia de la hegemonía hispánica. Aunque la presente obra ubica en su justa medida el valor de los hechos. El autor trata de mantenerse fuera de las cargas emotivas y prejuicios patrióticos, como suele suceder con los españoles e ingleses que abordan el tema.

Como dijimos, este hecho suele considerarse como un punto de inflexión en el reinado de Felipe II, que marcó el final de una etapa de indiscutible hegemonía hispánica. Como una bisagra que abría paso a otra época más dolorosa, de menor esplendor, en la que el Imperio de los Habsburgo españoles comenzaba a ser vapuleado por el resto de las potencias europeas.

Durante el estudio o la revisión del enfrentamiento entre españoles e ingleses en Canal de la Mancha, el autor opina que Felipe II no estaba tan distante de los deseos o de los sentimientos de sus súbditos cuando lanza sus barcos contra los ingleses. Toda España estaba ansiosa por ver de una vez solucionado el engorroso problema inglés y la sublevación de los Países Bajos.

La clase naviera y mercantil –quien en esos últimos quince o veinte años había visto sus intereses amenazados–, esperaba un golpe mortal contra el enemigo, que desapareciera el peligro del Océano y convirtiera de nuevo las aguas del Canal de la Mancha y del Mar del norte en rutas transitables para los barcos mercantes peninsulares.

Sin embargo, ello no fue posible y aquellas esperanzas fueron defraudadas, lo cual obligó al rey de España a instalar en el Océano una fuerza armada permanente.


El golpe para la marina mercante española fue muy duro. No sólo por la pérdida de hombres y navíos que representó dicha aventura, sino también por el reforzamiento del corso y la piratería protestante que siguió, y cuya figura más destacada fue el famoso Francis Drake.

Esta consecuencia fue tan trascendente en la economía del Imperio, que el autor la llama “el efecto Drake”, lo cual conllevó el retraso en la llegada de las flotas cargadas de oro y plata a la Península entre 1594 y 1597.

Esto provocó graves crisis financieras que afectaron el mecanismo de toda la monarquía española, paradójicamente en medio de un periodo de clara abundancia de plata, inmovilización de capitales, detención de pagos en las ferias cédulas de seguros sin poderse cobrar, dificultad para transferir fondos a los países Bajos, etcétera.

Dicha crisis no resultaba de un descenso en la producción de plata, ni de la captura de tesoros a gran escala, sino del retraso de las flotas: “el oro y la plata llegaban en cantidades jamás vistas, dice el autor, pero demasiado tarde y, por ello, eran insuficientes”.

Finalmente, el hecho de la creación y destrucción de la Armada Invencible fue un episodio insólito, que puso de manifiesto las deficiencias estructurales del poder naval español. No provocó por sí misma ningún cambio trascendental en el panorama político o militar de finales del siglo XVI que no estuviera decidido con anterioridad.

Sin embargo, el episodio de la Invencible, al diluirse en el pasado, sí influyó en la historia en otro sentido. Su leyenda, engrandecida y falseada por una dorada niebla, se convirtió en heroica apología de la defensa de la libertad contra la tiranía, mito eterno de la victoria del débil contra el fuerte, del triunfo de David contra Goliat. Precisamente por esto, la leyenda de la derrota de la armada española llegó a ser tan importante como el hecho en sí.

Mattingly, Garrett, La armada invencible, epublibre, r1-0, pp. 603, 2018. Traducción de Jorge Argente. Conversión a PDF: FS, 2018.

miércoles, 17 de julio de 2019

Robinson Crusoe

Palabra de lector 71
Cuando estalló la guerra de sucesión en España, los ingleses aprovecharon el momento para incentivar la piratería por todo el mundo, así que un grupo de mercaderes de Bristol armó un par de barcos, el "Duke" y el "Dutchess" y le dieron el mando al capitán Woodes Rogers.
En 1709 doblaron el cabo de Hornos sin mayores contratiempos, y llegaron a la isla de Juan Fernández a reponer salud y fuerza. Al desembarcar, vieron a un ser extraño, vestido de pieles, que les hacía señas desde la playa. Era Alejandro Selkirk. Había pasado más de cuatro años en la isla, en completa soledad, pues tan sólo habían llegado unos barcos españoles, de los cuales pudo ocultarse en los bosques.
Para vivir, había logrado domesticar un rebaño de cabras y un centenar de gatos que lo protegían de las ratas que en los primeros tiempos estuvieron a punto de devorarlo. Durante esos años en la isla se había dedicado a una profunda lectura de la biblia; según sus propias palabras, había encontrado una paz espiritual nunca imaginada.
Después de mucho insistir, los ingleses convencen a Selkirk de embarcarse con ellos, y cuando zarpan de Juan Fernández iba como segundo de a bordo del "Dutchess". Cuando en Inglaterra se conoció su historia, relatada por él mismo, por Rogers y por Edward Cooke, piloto del Duke, se convirtió en un personaje legendario que sirvió de modelo para el "Robinson Crusoe" de Daniel Defoe.
Fue Cooke quien primero publicó un relato del viaje, en 1712, en un libro titulado "A Voyage to the South Seas and Round the world", que tuvo un éxito inmediato. Pocos meses más tarde salió el de Woodes Rogers, "A cruising Voyage Round the world", que sobrepasó con mucho el éxito del de Cooke, y fue aplaudido por los literatos de la época, como Addison y Defoe.
Pronto surgieron libros de viajes imaginarios, basados en Rogers y Cooke, y el folleto en que Selkirk contaba sus experiencias. Entre ellos se inmortalizó "Robinson Crusoe", de Defoe, "Los Viajes de Gulliver", de Swift, y la famosísima "Ballad of the Anciend mariner", de Coleridge.
Éste es el origen de "Robinson Crusoe", con nombre y apellido. La historia del hombre solitario en su isla, que ha sido recreada, representada y copiada hasta el cansancio. Decenas de películas abordan el tema, ya sea en una ciudad, en un planeta, una nave, un país, o lo que usted imagine; de ahí que el tema nos sea harto conocido.
Nuestro querido "Robinson Crusoe" es una novela fundamental y obligatoria para cualquier lector, pues se ubica dentro de lo que se conoce como “los clásicos”. Para quien esto escribe fue su segundo o tercer libro, mismo que estaba en la colección "Biblioteca Juvenil", de editorial Grolier, y que me valió ausentarme de la escuela por varios días (había un acuerdo con los progenitores de esta banda: si leías, podías faltar a la escuela).
Ahora nos ocupa una interesante versión completa, traducida nada más y nada menos que por Julio Cortázar. Y decimos completa, porque la historia que normalmente conocemos: los viajes, los naufragios, la isla desierta, los caníbales, Viernes y todo eso, corresponden sólo a la primera parte del libro.
Hay una segunda parte. ¡Y qué segunda! De hecho, en su conjunto, la novela pudo bien llamarse: “Robinson Crusoe, aventuras alrededor del mundo”. En fin, no entraremos aquí en detalles, pero eso sí, si no ha leído la novela completa, se ha perdido mucho del señor Defoe.
Hay algunos puntos que, sin embargo, nos gustaría resaltar. Lo primero, es el profundo conocimiento y fascinación que el autor tenía por la piratería. Ya en algún momento, en este espacio hablamos de "Las historias de piratas", uno de sus libros más famosos, pero eso es poco, hay mucho más de ello en la obra del autor.
La segunda es que Defoe es un hombre de su tiempo, un hombre emanado del naciente colonialismo europeo, en el cual hay dos tipos de humanos, los civilizados-cristianos y los salvajes, mismos que tienen un doble destino: ser evangelizados y, además, esclavizados: esa visión es expresada constantemente a lo largo de la obra.
Por otro lado, está la cuestión de cómo escribe el autor, con un estilo que no le pide nada a los periodistas actuales. No por ello se le considera un precursor del periodismo (ver, "El año de la peste"), lo que hace su lectura ágil e interesante, pues hay una preocupación por mantener la atención del lector, amén de que en su origen la obra fue publicada por entregas.
Finalmente, en toda esta obra existe un importante sustrato permanente: el sentido del honor, la justicia y el anhelo de libertad. Perdonémosle pues sus arranques fanaticoides y de moralina religiosa, y disfrutemos con una sombrilla hecha de pieles de cabra y un ridículo sombrero del mismo material, las aventuras del señor Robinson Crusoe.
Diviértanse.
Defoe, Daniel, Robinson Crusoe, Grupo Editorial Ramdom House Mondadori, España, 605 pp., 2004. Traducción de Julio Cortázar, Prólogo de J.M. Coetzer, Ilustraciones de J.J Grandville. Colección: Grandes clasicos Mondadori.

martes, 9 de abril de 2019

Lakamha´, el Lugar de las grandes aguas

Palabra de lector 70

Aquiles Cantarell M.

Dice nuestro querido y malogrado antropólogo francés Pierre Clastres, en El destino del guerrero, que la razón de ser del guerrero es el prestigio que se adquiere a través de la hazaña y que, a la larga, será la causa de su desaparición.

Esa parece ser una de las premisas de los mayas durante el periodo clásico, el prestigio de los señores (ahau) en la guerra, además de ser el contacto y la representación de los dioses en la tierra, a quienes les rinden vasallaje a través de las obras escultóricas o arquitectónicas que cada uno construye o amplía a lo largo de su reinado.

Hay que apuntar que la idea de unos mayas sabios, pacifistas, entregados a la meditación y la contemplación de los astros y que les ganara el mote de “los griegos de América”, está muy lejos de la realidad.

Hoy se sabe, a través de las inscripciones y monumentos que nos legaron, que eran pueblos muy activos, políticamente maduros y entregados a ganar prestigio para sus señores y señoríos. Ah, sí. Y que también eran practicantes continuos de acciones guerreras contra ciudades o súbditos de sus numerosos enemigos, otros mayas.

Eso es parte del contenido del interesantísimo libro: Palenque-Lakamha´, una presencia inmortal del pasado indígena, escrito por un grupo de profundos conocedores e investigadores de la cultura maya, como la doctora Mercedes de la Garza, Guillermo Bernal Romero y Martha Cuevas García.

El texto –editado por el Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México, dentro de la colección del Fideicomiso Historia de las Américas, serie ciudades– nos cuenta desde el punto de vista de la historia, la arqueología y la epigrafía, la fascinante historia de una de las ciudades más bellas de la cultura maya, ubicada en el estado de Chiapas.

La historia se desarrolla al pie de la majestuosa Gran montaña del Quetzal descendente (Yehmal Kúk´ Lakam Witz, en maya) y narra desde sus orígenes el devenir de esta ciudad, que nosotros conocemos como Palenque, cuyo nombre real es Lakamha, el lugar de las grandes aguas.

Quién no ha escuchado las interpretaciones, muchas veces fantasiosas de la famosa lápida de Pakal o la recientemente descubierta tumba de la reina roja. Quién no ha admirado las fastuosas, elegantes construcciones del Palacio, el Mirador o el conjunto de las Cruces; todas ellas, revisadas a la luz de la epigrafía y la historia en sus procesos constructivos, las historias que contienen y los usos reales que se les dio.

Así nos vamos enterando, poco a poco, de cómo funcionaba la sociedad que la habitó, cuáles eran sus costumbres y, en muchos de los casos, se nos explican los simbolismos de los vestidos, adornos y glifos que acompañan a los personajes plasmados en los muy numerosos monumentos, paredes, jambas y lápidas que se encuentran por toda la ciudad.

Si bien se pasa una revista acuciosa a la vida de Pakal, cuyo nombre completo es Kínich Janahb´ Pakal, el libro incluye las historias de los linajes que gobernaron a la ciudad hasta la erección del último monumento esculpido en 909 de nuestra era, donde ya no se encuentran más registros que nos hablen de su historia y sus hazañas.

Si usted está interesado en los mayas, este libro le será de gran utilidad. Si usted está fascinado o piensa visitar Palenque-Lakamha´, le es imprescindible. Incluso si sólo le interesa el señor Pakal y su lápida mortuoria, ubicada en el interior del Templo de las inscripciones, este libro le es invaluable. Que lo disfrute.

De la Garza, Mercedes, et al., Palenque-Lakamha´, una presencia inmortal del pasado indígena, Fondo de Cultura Económica- Colegio de México, México, 339 pp., 2012. Sección de Obras de Historia, Fideicomiso Historia de las Américas, serie ciudades.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Los cuentos de J.G. Ballard

palabra de lector 69
¿Qué hay después del apocalipsis? Las crónicas de James Graham Ballard (1939-2009).

Reconocido principalmente por su novela y posterior película El imperio del sol (Steven Spielberg, 1987), donde relata su experiencia infantil en un campo de concentración japonés, el autor es uno de los más importantes representantes de la ciencia ficción de finales del siglo XX.

Su obra se caracteriza por narraciones ubicadas en condiciones límite, donde los personajes deben enfrentar situaciones típicas de mundos potsapocalípticos. 

Su novela más conocida: El mundo sumergido (1961), es un ejemplo claro de ello y razón por la cual no cualquier aficionado al género se acerca fácilmente, ya que no suelen entrar dentro de la ciencia ficción épica sino en la corriente reflexiva, más filosófica y colmada de una enorme negatividad.

Una constante en sus escritos es el deseo explícito e implícito de escapar, de salir de la tiranía del tiempo y del espacio. De ahí que los entornos donde se desarrollan muchas de sus narraciones están ubicadas en parajes que suelen parecer inmutables, como es el caso de los mares de arena, de ciudades abandonadas o de soledades opresivas en las que se mueven y viven sus personajes.


La soledad y el silencio son otras de las características de sus historias. Parece existir una intolerancia subyacente al ruido, incluida la música. Un ejemplo está en el cuento “El barrendero de sonidos” (1960), que dice: “La segunda ventaja de la música ultrasónica era que sus frecuencias eran tan altas que no quedaban restos de resonancia en las estructuras sólidas, y por lo tanto no había necesidad de llamar a los barrenderos de sonidos. Después de una actuación acústica de la mayoría de la música sinfónica, las paredes y los muebles palpitaban durante días con los residuos de desintegración que hacían que el aire pareciera pesado, tumefacto, y la habitación prácticamente inhabitable”.

De hecho, los espíritus y las almas de los personajes son desiertos vacíos que reflejan esa necesidad de soledad y silencio que parece necesitar el autor.

Es La playa terminal (1964) quizás su cuento más conocido, donde se puede apreciar y definir la obra de Ballard tal cual, el extremo sin retorno, sin límites, sin horizontes. Sólo el fin, el ansiado fin de todo.

Ballard es, sin duda, un escritor inquietante, digno acompañante de lectores que buscan llegar a los límites; no es de ninguna manera un escritor fácil, ni cómodo. Y es ahí, en tal condición, que se convierte en un escritor imprescindible para abordar esa otra literatura, aquella que nos mueve el piso y nos deja reflexionando después de cada relato.

Porque, además, hay que decirlo, los numerosos relatos que componen el volumen de sus cuentos completos mantienen una alta calidad narrativa, lo que demuestra el gran escritor que fue. Ya no hablemos de sus numerosas novelas, todas escritas con el mismo espíritu y desesperación por librarse del enojoso y pesado traje del tiempo y este espacio tan plano y poco gratificante.

En resumen, el autor es poseedor de un estilo único y con una capacidad para interpretar los miedos y las más terribles obsesiones del hombre, a quienes lleva a extremos impensables, en muy distintos mundos; muchos de ellos bastante parecidos a éste. He aquí a uno de los grandes maestros de los relatos cortos en la Ciencia ficción contemporánea.

Sea pues, una invitación a sumergirse en la desolación sin salida, sin tiempo, sin espacio… y navegar en esos inmensos mares de arena, donde las mantarrayas venenosas de los arrecifes nos acompañen en su vuelo tétrico y silencioso

Servidos.

Ballard, J.G., Cuentos completos, 2da. Edición, RBA libros, Barcelona, 1275 pp., 2014. Traducción de Manuel Manzano y Rafael González del Solar.